
Voluntariado internacional.
Nos gustan las ideas del blog de la Fundación Hazloposible. Aquí tienes un enlace donde encontrarás 5 puntos de ideas preconcebidas erróneas y que el voluntario debería tener en cuenta a la hora de integrarse en una campaña en cualquier proyecto de cooperación internacional: https://bit.ly/3tJuf24
No hemos cambiado los títulos de los cinco puntos, pero hemos añadido alguna reflexión:
1. Con tu voluntariado vas a transformar completamente las cosas
Es una expectativa muy común entre los voluntarios, quieren generar grandes cambios, pero en un voluntariado de corta o larga duración sólo se pueden conseguir (y no siempre) pequeños cambios. Es importantísimo ser realista y no creer que se los voluntarios tienen súper poderes. Ni siquiera los tienen las organizaciones locales que llevan años trabajando para generar esos cambios. También es muy importante seguir siendo realista a la vuelta de la campaña, si se desea seguir colaborando con la entidad, tendrías que venir con una idea clara de las necesidades del proyecto y cuál puede ser tu aportación más útil.
2. Todos los programas de ayuda al desarrollo son buenos
Siempre decimos que hay que elegir muy bien la organización con la que quieres realizar voluntariado. Verificar su trabajo, exigir tus derechos y los deberes que la ONG tiene hacia ti.
3. El voluntariado son unas vacaciones para descansar
Recuerda que te has comprometido en tu voluntariado a realizar un trabajo concreto, así como a cumplir las normas de la entidad y del grupo o comunidad con la que convivirás durante tu tiempo de colaboración. Habrá tiempo de ocio para disfrutar y también te divertirás con las actividades que vas a realizar. Recuerda que es un trabajo cooperativo, en el momento en que uno de los voluntarios deje de cumplir, se rompe la cadena y una campaña puede fracasar.
4. No necesitas una cualificación profesional para un voluntariado internacional
Cuando no se te requiera una formación específica pero estás capacitado para desarrollar el trabajo que se te pide, es especialmente importante que cumplas el programa y te dejes asesorar por los profesionales que te acompañan o los coordinadores de la organización: debes dejarte dirigir por su experiencia y conocimientos. En el caso de que no sea un requisito indispensable una cualificación, es importante que la entidad haya diseñado un buen programa de actividades, con una planificación e instrucciones adecuadas. El encontrarse “perdido” en una campaña genera gran frustración.
5. Todo el mundo debería hacer un voluntariado
No es verdad, es altamente recomendable el realizar tareas de voluntariado, pero tu perfil debe encajar perfectamente con los requisitos y las actividades a realizar. ¡No basta la buena intención! Además, y sobre todo en el caso de experiencias en países muy lejanos y en los que el abandono de la campaña es difícil por logística y costes, el equilibrio emocional y la sensatez son buenos compañeros de viaje.